martes, 21 de febrero de 2017

¿Sociedad humanizadora?

En la entrada anterior hablábamos sobre la familia y la educación, y cómo la sociedad muchas veces no ayuda nada. En esta entrada vamos a ver cómo es está sociedad y porqué falla en la educación.

Lo primero que hay que decir es que el hombre necesita de la sociedad, y la sociedad necesita al hombre. Hay una estrecha relación entre ambos (cf. Gaudium et Spes 25). Es evidente que el hombre es un ser social por naturaleza. Por eso la sociedad ayuda y es necesaria.

El hombre es un ser social por naturaleza.
Sin embargo, a veces encierra muchos peligros. Hay circunstancias sociales que con frecuencia nos apartan del bien y nos llevan a hacer el mal. Hay estructuras económicas, políticas y sociales que favorecen el mal, el pecado. Por ejemplo, se promueve el relativismo, el todo vale. No hay verdad, ésta es lo que tú dictes. Y si promueves la verdad, te tachan de intolerante. Se promueve ese pensamiento único: si te sales de lo políticamente correcto, es que eres un intolerante y estás intentando imponer tu verdad. También se promueve la autonomía absoluta del hombre, como si no dependiera ni de Dios ni de los demás. En muchos sitios los ricos se hacen cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres. Y como esto, muchas cosas más.

¿Qué pasa aquí? ¿Estamos acertando? Todo esto, ¿facilita una verdadera vida humana? Porque para eso está la sociedad, para que los hombres se desarrollen como lo que son: hombres. Y viendo lo que pasa en el mundo, hay cosas que son alarmantes. Algo se debe estar haciendo mal para que haya tanto divorcio, tanto suicidio, tanto malestar, tanta insatisfacción. Nunca hemos tenido tantos medios como hoy. Y sin embargo hay mucha gente que no se siente satisfecha. ¿Qué está pasando? ¿Será que la libertad que se predica no es una libertad verdadera?

Idea: la sociedad es necesaria para el desarrollo del hombre. Sin embargo, a veces va en su contra. ¿Qué problemas ves tú que degradan al hombre?

No hay comentarios:

Publicar un comentario